Mostrando entradas con la etiqueta Visitas culturales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Visitas culturales. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de mayo de 2014

Subida al Puig de Maria (Pollensa). Impresionantes vistas desde un santuario medieval.

En las inmediaciones del pueblo de Pollensa, en el norte de la isla, el Puig de María constituye un mirador privilegiado en el que se funden el mar y la montaña, desde su cima podemos divisar las bahías de Alcudia y Pollensa, la península de Formentor y los estribos de la zona norte de la Serra de Tramuntana. 



También destacan sus hermosas vistas sobre la propia villa de Pollensa y los campos de cultivo que se extienden hacia el interior.

El Puig de Maria de Pollença (330 metros) es una excursión ideal para hacer en familia, con una duración aproximada de una hora, la mayor dificultad no proviene de la distancia sino de su desnivel de 270 metros, si bien resulta apta para toda la familia. El ascenso tiene aproximadamente 1.800 metros de longitud y comienza en el punto kilométrico 51.9 de la carretera Ma-2200, pegado a la entrada de Pollença. El camino de subida transcurre en sus dos primeros tercios por una senda asfaltada, esta parte del trayecto avanza entre encinas y pinos cuya sombra protege del sol en los meses más calurosos. Se trata de un bosque mediterráneo en el que destaca la frondosidad de las encinas.

sábado, 31 de agosto de 2013

Poblado prehistórico de "S'Hospitalet Vell" en Manacor.

Muro exterior vivienda talayótica
El poblado prehistórico de "S'Hospitalet Vell" merece ser visitado por su buen estado de conservación y por ser una imagen viva y real de la prehistoria de Mallorca. 

Para llegar desde Sa Boleda hay que prever 40 minutos en coche. En una misma visita se pueden ver restos de dos épocas distintas de la historia de Mallorca: Edad del Bronce y Edad del Hierro.

El acceso es libre y gratuito y para el tiempo de visita hay que prever aproximadamente 1 hora de duración. La visita a este yacimiento arqueológico puede ser complementada con la visita al Museu d'Història de Manacor, en cuya sala de Prehistoria se exponen piezas halladas en las excavaciones de este yacimiento de "S'Hospitalet Vell".

viernes, 30 de agosto de 2013

Museo de Historia de Manacor.

El Museu d'Història de Manacor ofrece la oportunidad de recorrer a través de sus salas la historia de la isla y a la vez visitar un singular edificio de arquitectura gótica civil y renacentista, de los pocos que se conservan casi intactos en el área rural de Mallorca.

Está a 26 km de Sa Boleda y hay que prever 30 minutos de desplazamiento. Para la visita es aconsejable reservarse al menos una hora.

El edificio que lo alberga es conocido como "Torre dels Enagistes". Tiene su origen en la antigua alquería musulmana de "Ancrad" que fue cedida por el conde "Nuno Sanç" después de la conquista a la familia "Nuniç". El edificio tiene un cuerpo gótico con torre de dos plantas, ventanas geminadas, saeteras y almenas y un cuerpo renacentista del siglo XV-XVI que se caracteriza por una ventana conopial. 

sábado, 25 de mayo de 2013

Cuevas del Drach. Una maravilla de la naturaleza.


Las Cuevas del Drach, en Porto Cristo, son una de las visitas obligadas en Mallorca. Perfecta muestra de como el agua y el carbonato cálcico, roca de la cual está formada la mayor parte de la isla de Mallorca, se han puesto a trabajar conjuntamente durante miles de años para formar una de las más bellas muestras del arte mineral. Millones de estalactitas y estalagmitas pueblan esta gruta natural que cuenta con un lago subterráneo y que se encuentra a escasos metros del mar. 
Para llegar hasta las Cuevas del Drach desde Sa Boleda hay que recorrer 40 km y hay que prever unos 35 minutos en coche. En las propias cuevas hay un parking habilitado para coches.

jueves, 30 de agosto de 2012

Alcudia, la villa amurallada.


La ciudad de Alcudia, ubicada entre las bahías de Alcudia y Pollensa, y a tan sólo 18 km de Sa Boleda, se halla en un  enclave estratégico sobre el que han florecido diversas culturas y civilizaciones. En la época romana, los restos de la ciudad de Pollentia evocan un esplendoroso pasado en el que Alcudia, además de ser la capital administrativa de la isla, también era el puerto desde el que se comerciaba con vino y aceite de oliva hacia el resto del Imperio.

La importancia estratégica de Alcudia perdurará durante buena parte de la Edad Media, y junto con Palma, será, hasta bien entrado el siglo XIX, uno de los escasos núcleos de población de la isla abiertos al Mediterráneo, fuente de riqueza y comercio, pero también un medio hostil en el que abundan los ataques de corsarios y la piratería, prueba de ello es el saqueo turco de Ciutadella (Menorca) en 1558.

jueves, 23 de agosto de 2012

El Castillo de "Capdepera": viaje al pasado medieval de Mallorca.

Puerta de acceso al Castillo de Capdepera.
Capdepera, a sólo 30 km de Sa Boleda, acoge uno de los castillos medievales mejor conservados de la isla de Mallorca. Realmente se trata del recinto amurallado que protegió al pueblo de Capdepera hasta el siglo XVIII, momento en que la población se estableció definitivamente extra-muros y el castillo se militarizó. Está ubicado sobre un montículo que ofrece excelentes vistas sobre la Serra de Llevant y el Canal de Menorca que separa ambas islas. 

El interior de la Casa del Gobernador alberga el Museo de la "Llata" en el cual se muestra toda la tradición artesanal desarrollada  a partir del trabajo de las hojas del "garballó" (Chamaerops Humilis) para la elaboración de cestos, escobas y todo tipo de accesorios caseros y  agrícolas. La capilla dedicada a la Virgen de la Esperanza es de estilo gótico y muy hermosa.

miércoles, 18 de julio de 2012

El barrio de Santa Catalina en Palma: ¿Un nuevo "Soho"?

El barrio de Santa Catalina en Palma es un barrio marinero que se levanta fuera de la antigua ciudad amurallada y que tiene un aire propio y típico formado por casas de una o dos plantas y calles tranquilas. El mercado municipal, llamado "Mercat de Santa Catalina", ofrece un rico espectáculo visual y conserva el todavía sabor tradicional de los mercados en los que se pueden adquirir productos frescos del campo y del mar.

Además ofrece un variado surtido de restaurantes que se nutren de los productos frescos del mercado, lo que hacen de este barrio un buen lugar para almorzar o cenar tras la obligada visita a la ciudad de Palma. La personalidad del barrio y el mestizaje cultural han hecho que algunos ya llamen a esta zona el Soho de la ciudad de Palma.

domingo, 15 de julio de 2012

Playas vírgenes de "Son Real": Un paraíso en la bahía de Alcudia junto a Sa Boleda.


La finca pública de "Son Real", con una superficie de 395 hectáreas, es un tesoro natural e histórico que concentra importantes restos arqueológicos, etnológicos y naturales, que hacen de ella un gran museo al aire libre y a tan solo 10 km de Sa Boleda.

Ubicada en plena bahía de Alcudia, entre los núcleos costeros de Ca'n Picafort y Son Serra de Marina, abarca casi 5 km de costa y playas vírgenes, ideales para paseos durante todo el año y baños en verano.

Su amplia variedad de ecosistemas hacen de "Son Real" un enclave único:  extensos pinares con savinas, la garriga o monte bajo especialmente adaptada a la sequedad estival, las pequeñas albuferas o zonas húmedas de las desembocaduras de los torrentes donde encuentran cobijo un gran número de aves migratorias, o los sistemas dunares y los ecosistemas marinos de roca.

martes, 22 de mayo de 2012

Visita a la Torre de Canyamel en Capdepera.

Imponente sobre el valle de Canyamel se levanta una torre de defensa gótica, de planta cuadrada, única en Mallorca, que data del siglo XIII. Traspasar sus puertas es entrar en la historia de nuestra isla y una excelente ocasión para revivir siglos en que los asedios de corsarios y piratas eran frecuentes. La ocupación francesa de Argelia en 1820 permitió poner fin a la piratería en el Mediterráneo occidental.