
La importancia estratégica de
Alcudia perdurará durante buena parte de la Edad Media, y junto con Palma,
será, hasta bien entrado el siglo XIX, uno de los escasos núcleos de población
de la isla abiertos al Mediterráneo, fuente de riqueza y comercio,
pero también un medio hostil en el que abundan los ataques de corsarios y la
piratería, prueba de ello es el saqueo turco de Ciutadella (Menorca) en 1558.
La construcción del recinto
amurallado se inicia en el siglo XIII (1298) y no concluye hasta mediados del
siglo XIV (1360). La Corona de Mallorca, bajo los auspicios del rey Jaume II,
emprendió su edificación con una doble finalidad: defender la propia población
y dotar al noreste de la isla de un lugar seguro en caso de ataque exterior.
La puerta de "Mallorca o de Sant Sebastià" era
la que comunicaba la ciudad de Alcudia con el camino real de Ciutat de
Mallorca. Presenta dos torres exentas atadas por un gran matacán coronado con
almenas y un escudo de la ciudad del s. XVII. La puerta del Moll o de Xara,
presenta una estructura diferente: sus dos torres están unidas por un cuerpo de
guardia con una pequeña ventana. En el gran portal de arco de medio punto se
aprecia aún el rastrillo que la cerraba.
A finales del s.XVI se inicia la construcción
de un segundo recinto amurallado, que con forma de estrella rodeaba la ciudad
dotándola de bastiones de escasa altura; de su estructura apenas se conserva el
baluarte de Sant Ferran en cuyo interior encontramos la plaza de toros.

Desde la "Porta de Mallorca" y la "Porta de Moll" podemos acceder al casco antiguo a través de sendas calles peatonales, el "Carrer Major" y el "Carrer del Moll", donde las tiendas nos ofrecen sus
esmerados productos. Siguiéndolas llegamos a la plaza, en pleno centro de la villa, donde se halla el ayuntamiento y agradables terrazas que nos permiten disfrutar de un merecido descanso o una
animada cena si optamos por visitar la ciudad al atardecer.

Otros puntos de interés son el
Museo Monográfico de Pollentia que alberga la colección de piezas halladas en
la ciudad romana, y la Iglesia de Sant Jaume, situada en el mismo lado de la
muralla medieval, ocupa el solar donde se construyó la primitiva del siglo XVI.
Esta construcción ligada a la historia de la villa originariamente tenía una
apariencia de fortificación (sobre su cubierta se llevaban a cabo las tareas de
vigilancia). Su estructura formaba parte de la muralla y sólo presentaba una
abertura hacia el interior del pueblo. Junto a la iglesia, el Museo Parroquial
ofrece una interesante muestra de arte religioso con piezas de escultura,
pintura, sillares y casullas de otras épocas.
El mercado de Alcudia es uno de
los más importantes de la isla por su ambiente y la gran cantidad de productos
en venta. Se celebra los martes y domingos entre las 8:30 y 13:30, durante
estas horas la tranquilidad de sus callejuelas se transforma en el bullicio y
ajetreo propio de la gente por lo que es recomendable visitarlo temprano para
evitar las aglomeraciones, especialmente en la época estival. En él podremos
encontrar innumerables productos, desde frutas o verduras hasta los más
diversos recuerdos o prendas de vestir. Lo encontraremos junto al casco
histórico en la zona aledaña a la muralla.

Mapa desde Sa Boleda hasta Alcudia
Ver mapa más grande
No hay comentarios:
Publicar un comentario