
martes, 31 de diciembre de 2013
"Gató" de almendras de Mallorca. Mallorquinische Mandelkuchen.

sábado, 31 de agosto de 2013
Poblado prehistórico de "S'Hospitalet Vell" en Manacor.
Muro exterior vivienda talayótica |
Para llegar desde Sa Boleda hay que prever 40 minutos en coche. En una misma visita se pueden ver restos de dos épocas distintas de la historia de Mallorca: Edad del Bronce y Edad del Hierro.
El acceso es libre y gratuito y para el tiempo de visita hay que prever aproximadamente 1 hora de duración. La visita a este yacimiento arqueológico puede ser complementada con la visita al Museu d'Història de Manacor, en cuya sala de Prehistoria se exponen piezas halladas en las excavaciones de este yacimiento de "S'Hospitalet Vell".
viernes, 30 de agosto de 2013
Tiempo de almendras. Almendra de Mallorca.
Finales de agosto y principios de septiembre es la época del año en que se recoge la almendra de Mallorca.
El almendro (Prunus amygdalus var. dulcis) es un árbol que se adapta muy bien al clima mediterráneo y que a finales de enero, principios de febrero y durante aproximadamente tres semanas cubre la isla de Mallorca con sus flores blancas y rosadas. La flor del almendro en Mallorca es todo un espectáculo visual que merece la pena ser visto y es una mundialmente conocida tarjeta de presentación de la isla.
La almendra es una fruta de unos 10-15 g formada por dos cáscaras, una exterior, blanda y otra interior dura. En el interior está la semilla, blanca por dentro, comestible y muy sabrosa, recubierta por un tegumento fino de color marrón.
Museo de Historia de Manacor.
El Museu d'Història de Manacor ofrece la oportunidad de recorrer a través de sus salas la historia de la isla y a la vez visitar un singular edificio de arquitectura gótica civil y renacentista, de los pocos que se conservan casi intactos en el área rural de Mallorca.
Está a 26 km de Sa Boleda y hay que prever 30 minutos de desplazamiento. Para la visita es aconsejable reservarse al menos una hora.
El edificio que lo alberga es conocido como "Torre dels Enagistes". Tiene su origen en la antigua alquería musulmana de "Ancrad" que fue cedida por el conde "Nuno Sanç" después de la conquista a la familia "Nuniç". El edificio tiene un cuerpo gótico con torre de dos plantas, ventanas geminadas, saeteras y almenas y un cuerpo renacentista del siglo XV-XVI que se caracteriza por una ventana conopial.
El edificio que lo alberga es conocido como "Torre dels Enagistes". Tiene su origen en la antigua alquería musulmana de "Ancrad" que fue cedida por el conde "Nuno Sanç" después de la conquista a la familia "Nuniç". El edificio tiene un cuerpo gótico con torre de dos plantas, ventanas geminadas, saeteras y almenas y un cuerpo renacentista del siglo XV-XVI que se caracteriza por una ventana conopial.
domingo, 18 de agosto de 2013
La playa de "Ca los Camps" en la Colonia de Sant Pere.
La playa de "Ca los Camps" en la Colonia de Sant Pere es un bello rincón próximo a Sa Boleda y una oportunidad para cambiar de aires. Es una playa de grava y algas formada por la desembocadura del torrente "des Cocons" que baja desde las montañas de la Ermita de Betlem y una duna fósil que ha ido siendo erosionada por la acción del mar.
Está a medio camino entre la "Colònia de Sant Pere" y la urbanización de Betlem. Tiene una pendiente moderada y el fondo está formado por cantos rodados. La zona está rodeada de tamarindos. En la misma playa hay varios varaderos, "escars" en mallorquín.
sábado, 17 de agosto de 2013
Supermercado en Santa Margalida. Dónde comprar sus alimentos.
Varias son sus ventajas:
Dónde nadar en Ca'n Picafort. Una playa "on the rocks".
Los baños en agua de mar siempre son muy saludables y no siempre apetece ir a una playa de arena. La costa de rocas bajas de Ca'n Picafort es una buena opción para bañarse en aguas limpias y cristalinas de color verde turquesa y, a su vez, disfrutar de la brisa marina.

lunes, 8 de julio de 2013
Finca Agroturisme Sa Boleda receives HolidayCheck Quality Selection 2013
Many thanks to all our guests for this award we want to share with you.
Thanks a lot for your excellent and positive comments; all together motivates us to go on working in this modest and small project. Sa Boleda is for us more than a small business. Sa Boleda is a philosophy of live and an experience we are pleased to share with sensible people like you.
Your holidays are very important for us. We work to make them as best as possible in this very particular context that Sa Boleda is. Your opinions and feed-backs help us in this way.
Thanks to you Sa Boleda is an example of sustainability. Rural economy has been reactivated and this historical heritage can be maintained. Environment care is one of our main purposes. Every year we plant new trees and we implement energy-efficient technologies. Renewable energies are also our main source of energy supply: photovoltaic and solar-thermal. This year we are working on new projects for waste-water treatment and water re-use in our agriculture activity.
Many thanks once again!
domingo, 26 de mayo de 2013
Excursión a "S'Arenalet d'Albarca". Playas y naturaleza salvajes en Mallorca.
También se la conoce como "S'Arenalet des Verger" o "S'Arenalet d'Aubarca". El acceso sólo puede hacerse a pie atravesando todo el parque natural, si bien hay otra forma de llegar bordeando el mar desde "Cala Estreta" por un antiguo camino de carabineros, alternativa que describimos aquí.
Desde Sa Boleda hay que dirigirse hasta Artà y una vez allí tomar una carretera que se dirige a tres calas vírgenes cuya visita es obligada: "Cala Torta", "Cala Mitjana" y "Cala Estreta".
sábado, 25 de mayo de 2013
Cuevas del Drach. Una maravilla de la naturaleza.

Para llegar hasta las Cuevas del Drach desde Sa Boleda hay que recorrer 40 km y hay que prever unos 35 minutos en coche. En las propias cuevas hay un parking habilitado para coches.
Excursión a la Ermita de "Betlem"
Proponemos una excursión moderada que se puede desarrollar en 3 horas y que permite visitar un precioso rincón de la isla con unas vistas maravillosas sobre la Bahía de Alcudia.
Desde Sa Boleda hasta el parking en donde se puede dejar el coche para iniciar la excursión a pie hay una distancia de 24 km y hay que prever aproximadamente 28 minutos. El parking está en el kilómetro 7,4 de la carretera Ma-3331.
En este punto se encuentra el cartel que señala el inicio de la ascensión hasta la ermita de Betlem y un mapa de senderos y caminos de montaña de la zona del Parc Natural de Llevant. Desde este punto hasta la Ermita hay que prever aproximadamente una hora. El camino tiene una dificultad media y se puede hacer con niños a partir de 5 años.
Desde Sa Boleda hasta el parking en donde se puede dejar el coche para iniciar la excursión a pie hay una distancia de 24 km y hay que prever aproximadamente 28 minutos. El parking está en el kilómetro 7,4 de la carretera Ma-3331.
En este punto se encuentra el cartel que señala el inicio de la ascensión hasta la ermita de Betlem y un mapa de senderos y caminos de montaña de la zona del Parc Natural de Llevant. Desde este punto hasta la Ermita hay que prever aproximadamente una hora. El camino tiene una dificultad media y se puede hacer con niños a partir de 5 años.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)